Primera Clase:
Grandes expectativas y muchas preguntas, claro, nuevo semestre, nuevo ramo, nuevo año, en realidad último año de carrera. Como siempre uno se siente muy atento y listo con todos los sentidos. Expectantes de conocer cuáles eran los objetivos que se nos plantearían para esta etapa, lo primero fue “diagnosticar” así fue como se nos entregó una hoja en blanco para escribir cuales las características que debía poseer un docente en su labor pedagógica, en este sentido, no cabe que la reflexión, aunque sea casi obvia, no está muy bien valorada por los docentes. En mi caso puntual, creo que sin duda la empatía, el respeto, la autocrítica y la humildad son esenciales.
Luego pasamos a un etapa donde buscábamos identificar en terreno por decirlo de algún modo más denso, así fue como como justo con, 2 de mis compañeros (Charlot, Marco), buscamos definir primero esa cosa llamada epistemología la cual la entendimos como “el cómo y para que se crea el conocimiento, sometiendo la teoría con la práctica de manera transversal”, definimos también que entendíamos por “mirar epistemológico”, así fue le dimos la relevancia de reflexionar sobre lo que se observa, contextualizándose e involucrándose (se quiera o no). Posteriormente avanzamos hacia la identificación de la práctica reflexiva: la cual entendíamos se realizaba antes, durante y después de la acción. Entiende el contexto (lo comprende) y buscan solucionar problemas. Comprendimos también que en la relación entre teoría y práctica, se basa en la aplicación a la realidad, pero yendo más allá de una simple transferencia y aplicación directa (lineal y simple). Finalmente nos planteamos la interrogante, que por lo general no muchos se haces que fue ¿Cómo reflexionar sobre su práctica?: y llegamos a la conclusión de que se debía llevar a cabo cuestionando nuestras acciones, decisiones y nuestros resultados, primero desde un “yo” (personal) y luego de manera colaborativa (otros).
Todas estas definiciones e interpretaciones fueron obtenidas de esencialmente 2 textos:
JARAMILLO, L. (2003) ¿Qué es la epistemología?, Cinta de Moebio, Diciembre, número 018, Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile
TALLAFERRO, D. (2006), La formación para la práctica reflexiva en las prácticas profesionales docentes, educere, abril-junio año/vol. 10, número 033, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela pp. 369-273
Sábado 09 de abril, 2:19 am.
No hay comentarios:
Publicar un comentario